jueves, 3 de marzo de 2011

La Presidenta anunció créditos para inversión pública por más de U$S 3500 millones


jueves, 03 de marzo de 2011
La Presidenta anunció créditos para inversión pública por más de U$S 3500 millones
La Presidenta encabezó esta tarde un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno, donde refrendó créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), grupo del Banco Mundial, y la Corporación Andina de Fomento (CAF), para inversión pública. "Este importante aporte es posible porque hemos regularizado nuestra situación financiera a nivel internacional", afirmó la jefa de estado. 
La presidenta Cristina Fernández rubricó hoy los decretos por los cuales se oficializó la obtención de créditos de parte de organismos internacionales por un total de 3502,5 millones de dólares. Lo obtenido por el país a través de estos préstamos irá destinado a "obras de infraestructura vial, en materia de saneamiento, agua potable, electricidad", y calidad educativa, según explicó la jefa de estado, al tiempo que apuntó que llegarán "a todas las provincias argentinas". Además, habrá fondos para infraestructura hídrica, ferroviaria, inversión agropecuaria y en materia de innovación tecnológica.
"Nadie le presta a quien no paga, y nosotros dejamos de pagar allá por 2001. A algunos los salvaron, a Argentina le soltaron la mano", remarcó la Presidenta sobre la relación con los organismos internacionales de crédito. Y destacó que "lo importante es que hemos podido recomponer nuestra deuda pública y privada", lo que nos permitió retomar nuestra relación" con dichos organismos.
La jefa de Estado consideró que "Argentina no ha sido dócil en cuanto a imposición de modelos que no tienen que ver con nuestros propios intereses", pero sostuvo que no fue "de caprichosos, sino porque comprobamos lo mal que nos fue con recetas que se nos vendían como infalibles".
"Hemos comprobado que este modelo, nos ha permitido un crecimiento exponencial de nuestras exportaciones; lo que nos permitió realizar nuestros pagos, sin requerir nuevos créditos y además poner en marcha un fuerte plan de infraestructura", concluyó, tras agradecer la presencia de funcionarios del BID, BIRF y la CAF.
Previamente, la Presidenta se comunicó vía teleconferencia, con Rio Negro, donde inauguró cuatro nuevas cámaras de frío del frigorífico que administra la Cooperativa Frutihortícola Campo Grande.
En la ciudad rionegrina encabezó el acto el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien señaló que el emprendimiento "da respuesta a productores de la región. Esto es valor agregado en origen". El funcionario estuvo acompañado por el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el senador nacional Miguel Angel Pichetto, e intendentes de distintos puntos de la provincia.
Frigorífico Campo Grande
La obra del frigorífico es parte de un proyecto integral de infraestructura orientado al sector frutihortícola de pequeños y medianos productores no sólo local sino del Alto Valle.
Comenzó con la construcción y equipamiento de cuatro cámaras de frío para fruta fresca, y se completa ahora con cuatro cámaras más. Las ocho cámaras tienen una capacidad de almacenamiento de 5.800 bines, y las financió el Gobierno Nacional con $ 11 millones aportados por distintas líneas de financiamiento.

martes, 1 de marzo de 2011

Cristina anunció que la asignación universal por hijo será extendida a las mujeres embarazadas a partir de mayo



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que extenderá la "asignación universal por hijo a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo" y afirmó que el Gobierno con esta medida está "haciendo una muy fuerte apuesta a la vida". Fue al inaugurar el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.


Durante su discurso al inaugurar las sesiones ordinarias en el Congreso ante la Asamblea Legislativa, la Presidenta destacó que la asignación por hijo provocó un "impacto sin precedentes" y que llegó a "1 millón 927 mil familias, registrando una reducción de la pobreza en un 48%".


Además, señaló que "más de 66 mil familias con 176 mil chicos han bajado del sistema (de asignación) porque sus padres han conseguido trabajo".


Cristina aseveró que una de las causas "cuando hablamos de la evolución de la mortalidad materna que tiene que ver siempre con la injusticia social, sigue siendo el gran separador y negador de derechos".


"Las causas directas explican más de la mitad de las muertes (en mujeres embarazadas), el 21% es el aborto y las directas son el 59%. Estamos apostando a que se inscriban en el plan Nacer y controlar a todas las madres, con todos los controles médicos, con las mismas condiciones. Estamos haciendo una muy fuerte apuesta a la vida", enfatizó.


La jefa del Estado aseguró que con esto se logrará "descender la mortalidad infantil y materno-infantil" y que regirá a partir del primer día de mayo próximo.


"Esto es porque precisamente en marzo y abril se da la verificación de todos los niñitos para que se compruebe que fueron al colegio y que tienen todos los controles de salud y poder seguir con el principal efecto que tiene esta política, que es la de inclusión social", recalcó.


El plan de la Asignación por Hijo comenzó hace un año y medio, cuando el 29 de octubre de 2009 la Presidenta anunciaba $180 pesos mensuales por hijo para desocupados y trabajadores con empleo informal, y ese subsidio se incrementó a fines del año pasado a 220 pesos por hijo.


En tanto, Cristina también se refirió a otros aspectos de la inclusión social, y destacó una "recuperación del crédito popular sumamente importante, con un consumo por tarjetas de crédito que creció 1019% con respecto a 2003 y 1171% con tarjetas de débito".


Además, remarcó la "reducción fuerte del trabajo no registrado, que en 2003 venía de 50% y hoy es de 35,5%".


La Presidenta consideró el sistema de cobertura social argentino "como el más importante de Latinoamérica en materia previsional y por la asignación por hijo", y recordó que hoy "entra en vigencia el cuarto aumento por la ley de Movilidad Jubilatoria, que establece la jubilación mínima en $1272, faltando el incremento correspondiente a septiembre".


"Tenemos una cobertura social, entre previsional y pensiones no contributivas, del 96 por ciento, con más de 1 millón de pensiones no contributivas", subrayó durante su discurso anual ante la Asamblea Legislativa

Apertura de sesiones legislativas 2011. Discurso de la Presidenta Cristina Fernández

REUNION JPK


                Mañana a las 20:30
                SINDICATO DEL SEGURO E. RIOS 1319

domingo, 27 de febrero de 2011

CICLO DE CONFERENCIAS


LOS PROCESOS ELECTORALES Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN DEBATE

En el marco de las capacitaciones que lleva adelante la Escuela de Gobierno de la UNVM, los días 10 y 11 de marzo próximos se desarrollarán dos conferencias orientadas a analizar los procesos electorales y las estrategias de comunicación y marketing político. Los encuentros se concretarán en el Campus y estarán a cargo del licenciado Carlos Héctor Caramello.

Las charlas son sin costo y están destinadas a autoridades y funcionarios de municipios y comunas,  dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, periodistas y alumnos de carreras de Ciencias Sociales.

Cronograma

Jueves 10 de Marzo (de 18 a 20 horas).
1º Conferencia: La Reforma Política. Primarias Abiertas, simultáneas y Obligatorias.
Temario: Constitución de los Partidos Políticos. Afiliaciones. Cupo Femenino. Financiamiento de los Partidos. Alianzas. Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Campaña electoral (financiamiento y gastos). Publicidad electoral.

Viernes 11 de Marzo (de 16:30 a 20 horas).
2º Conferencia: Comunicación Política y Marketing de Campañas.
Temario: Estrategia política, comunicacional y propagandística. Construcción de la campaña: ejemplos y herramientas. Discurso político. (videos de Discursos)
1.- Alfonsín:  Recuperación democrática. Desembarco del marketing político en la Argentina. “El hombre que hace falta” (El Candidato Ideal). Profesionalismo vs. Improvisación: la campaña peronista. El perfecto ensamble entre la estrategia política y la estrategia comunicacional. El discurso alfonsinista. La debacle discursiva y la aparición del peronismo renovador.
2.- Menem: El “menemóvil”. La campaña hasta la puerta de su casa. Señalética e iconografías menemistas. El merchandising electoral como herramienta central de campaña. Discurso mesiánico como deseo de la sociedad. El voto vergüenza. La estrategia del discurso robado al pueblo: el papel de las consultoras. El viejo Tiempo Nuevo: la inexistencia formal de Doña Rosa. Reelección: la comunicación como categoría política. (Power Point con afiches e imágenes de las campañas)
3.- Una campaña sin presidente, dos presidentes sin campaña. De la Rua y la exacerbación del marketing. Duhalde, un presidente en bermudas: la recuperación institucional. Kirchner, discurso en fragmentación. Peronismo y Transversalidad.
4.- Cristina, el destinatario detrás de la pantalla. Las nuevas tecnologías. Campaña puerta a puerta. Quién es quién en las ciudades de menos de cien mil habitantes. El papel de los medios. Comunicar con el otro.

Informes  e inscripciones
escueladegobierno@unvm.edu.ar; escueladegobiernounvm@gmail.com
0353-4539121
Secretaría de Investigación y Extensión. IAPCS – Campus.